top of page
  • Foto del escritorMirian Vega

Repertorio de Figuras Retóricas (Primera Parte)

Actualizado: 27 feb 2022

Por la Profesora Emilia Diffi


1. LAS FIGURAS DE DICCIÓN

Caracterizadas por la especial colocación de las palabras en la frase o en el verso.


1.1. Por adición de palabras

El pleonasmo: adición de palabras superfluas para la comprensión pero expresivas (cf.redundancia).

Ej. Ya ejecuté, gran señor,/ tu justicia justa y recta (Tirso).

Temprano madrugó la madrugada temprano estás rodando por el suelo (M. Hernández)


La sinonimia: repetición de significados análogos.

Ej. Está vacía Roma, de pronto, está sin nadie. (Alberti)


El epíteto: adjetivo que se adjunta al sustantivo, no para precisar o completar la idea principal, sino para caracterizarla más particularmente, para hacerla más sensible o enérgica (« ornatus » ) .

Ej. El mundo será un oscuro paquete de angustias. (Benedetti)


1.2. Por omisión de palabras


La elipsis: omisión de elementos de la frase (sin perjuicio de claridad).

Ej. Lo bueno, si breve, dos veces bueno. (Gracián)


El asíndeton (o disyunción): supresión de conjunciones (/polisíndeton).

Ej. Lo que es muchísimo peor/ que pensarán en mí los coroneles/ que el mundo será un oscuro/ paquete de angustias/ que muchos otros aquí o en cualquier parte/ se sentirán también toscos y solos/ que el cielo se derrumbará/ como un techo podrido (Benedetti)


EI zeugma (o adjunción): utilización de un elemento sintáctico común para varias unidades análogas de la oración (como un solo verbo para varios complementos). Ej. un puñado de cal paralizaba/ mi lengua, pies y manos (Alberti). El pelo es rubio, los ojos verdes.


EI anacoluto: recurso estilístico en el que la frase se presenta desprovista de coherencia sintáctica, por adoptar el hablante, en el desarrollo del discurso, una construcción acorde con su cambio de pensamiento mejor que con los usos gramaticales. Ej. (... ) él, sintiéndose tan frío de bolsa cuanto caliente de estómago, tomóle tal calofrío (…) . (Lazarillo de Tormes).


1.3. Por repetición de palabras


La anáfora: repetición de una o varias palabras al principio de frases análogas o al principio de cada verso. Ej. Villanos te maten, rey/ villanos, que no hidalgos. (Romance)


La conversión: repetición de una o varias palabras al final del verso o de la frase.

Ej. Para viajar bien, llegar bien y quedar bien. (Anuncio SEAT)


La reduplicación: repetición inmediata, por aposición. E j. Abenámar, Abenámar, moro de la morería (Romance) [epanalepsis]. Ideas sin palabras. Palabras sin sentido. (Bécquer) [anadiplosa]


La concatenación: [continuación de la anadiplosa] al principio de dos o más unidades sintácticas o métricas, se repite el ú|timo elemento de la precedente. Ej. Las adargas avisaron/a las mudas atalaya/ las atalayas los fuegos/ los fuegos a las campanas. (Góngora)


El polisíndeton: Repetición de conjunciones (un tipo de anáfora). Ej. Sé que me despertaré alegre y solidario/ con mi culpita bien lavada y planchada/ y no sólo se me abrirán las puertas/ sino también las ventanas y las vidas/ y la carta que espero l|egará/ y la leeré seis o siete veces/ y las malas noticias de los diarios/ no alcanzarán a cubrir las buenas nuevas/ y la que quiero/ pensará en mí hasta conmoverse/ y lo que es muchísimo mejor/ los coroneles me echarán al olvido (Benedetti)


La repetición diseminada: repetición de palabras dentro de un contexto amplio y sin seguir un orden preestablecido. Ej. Lindo con tu silencio, en la hora fría/ en que todo está dicho. Palpo ciego/ tu encontrado silencio. Parto y llego,/ de silencio a silencio, día a día. (J. Guillén)


EI retruécano (o conmutación o quiasmo): repetición de términos invirtiendo el orden y creando un efecto de contraste (Destruye el sentido común para construir sobre sus ruinas una idea nueva).

Ej. Hay que comer para vivir y no vivir para comer.


1.4. Por combinación de palabras


1.4.1. Por analogía de sonidos:


La aliteración: repetición de la misma consonante o voca| (o, a veces sílaba).

Ej. Redoble por Rancas (Scorza)


La onomatopeya: aliteración que busca reproducir o sugerir sonidos reales. Ej. Tun tun. ¿ Quién es?


La similicadencia: colocación de palabras de sonido semejante, en e! mismo accidente gramatical.

Ej. Luna de miel, luna de hiel.


La paronomasia: leve modificación de la palabra repetida. Ej. Luna de miel, luna de hiel. Le puso el piso en que posa (Unamuno)


1.4.2. Por analogía de accidentes gramaticales


La derivación: empleo de palabras derivadas del mismo radical. Ej. Caminante que camina/ olvida tu caminar (Romance)


El polípote: empleo de la misma palabra en diferentes formas y accidentes gramaticales. Ej. ambos los mandó cortar/ el galán que los cortaba (Romance)


El hipérbaton: inversión del orden de las palabras y de la ilación lógica de las ideas. Ej. Inés, tus bellos, ya me matan, ojos. (Lope)


El equívoco (o diáfora o dilogía): empleo de palabras de doble sentido (juego con homónimos, homógrafos, y parónimos) ---> antanaclasis (misma palabra con dos sentidos distintos). Ej. mi tierra, la tierra (o dos homónimos, ej. la borda, borda)


El calambur: agrupación distinta de palabras o sílabas para crear otro significado.

Ej. Si el Rey no muere/ el reino muere. (Ledesma)



Repertorio realizado a partir de:


FERNANDEZ, Pelayo H.: Estilística. Estilo. Figuras estilísticas. Tropos. Madrid, Porrúa Turanzas, 1 9 8 1 .


FONTANIER, Pierre: Les figures du discours. Paris, Flammarion, 1968.


MARCHESE, Angelo & Joaquín FORRADELLAS: Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Barcelona, Ariel, 1986.


SPANG, Kurt: Fundamentos de retórica, Pamplona, EUNSA, 1979.



3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page